sábado, 14 de mayo de 2011

Hechos Importantes

De sus primeros años de actividad política se sabe poco, sólo que se casó y tuvo sólo un hijo; enviudó, estuvo en la cárcel y se vio obligado a huir de Caracas. De aquí en adelante su vida fue una serie de aventuras. En el interior del país y algunas islas de las Antillas trabajó como carpintero, y en La Habana de repartidor de pan. De regreso a Venezuela, estuvo preso varias veces por oponerse al régimen guzmancista.
En 1887 llega al territorio federal del Yuruary, para trabajar en las minas de oro del Callao. Allí en poco tiempo, lidera el movimiento en contra de la arbitraria y codiciosa administración del gobernador Pedro Vicente Mijares y a favor de la reintegración del territorio al estado Bolívar. En diciembre de 1889, el presidente Juan Pablo Rojas Paúl aprueba la reintegración del territorio al estado Bolívar, medida que junto a la remoción del gobernador Mijares, son victorias para las fuerzas políticas locales. Asimismo, en febrero de 1890, Hernández es nombrado inspector de obras públicas del territorio Yuruary y, en agosto, presidente de la Junta de Fomento que dirige las obras de la carretera a San Félix. A fines de 1890 se celebran las elecciones para la representación del territorio Yuruary ante el Congreso Nacional; Hernández presenta su candidatura, pero el presidente Raimundo Andueza Palacio impone la elección de José Martínez Mayz, por lo que Hernández en enero del año siguiente eleva su protesta en Caracas y solicita que sea anulada la elección, lo cual en efecto ocurre.



José Manuel Hernández (El Mocho Hernández)

Considerado opositor al régimen de Andueza Palacio, es apresado en Ciudad Bolívar (septiembre1891-febrero 1892); puesto en libertad condicional, se une al movimiento crespista y empieza a organizar la Revolución Legalista en Guayana, alzándose en abril de 1892. Triunfante la revolución, Hernández ocupa Ciudad Bolívar (19.8.1892) y es nombrado jefe civil y militar de la sección Guayana del estado Bolívar, cargo que desempeña hasta diciembre de ese año. Luego pasa una larga temporada en los Estados Unidos, sostenido por su amigo Manuel Cadenas Delgado, comerciante venezolano establecido en Nueva York. En esta ciudad, tuvo que enfrentar ante los tribunales de ese país un reclamo del norteamericano George F. Underhill, a quien Hernández había anulado legalmente el contrato del acueducto de Ciudad Bolívar. De acuerdo con los testimonios de la época, este hecho aumentó su prestigio de patriota y su fama de hombre honrado. En abril de 1893, Hernández es elegido diputado por el estado Bermúdez, cargo desde el cual censura en el Congreso el proyecto de Constitución propuesta por Joaquín Crespo, hecho que causa su distanciamiento con el sector oficial

No hay comentarios:

Publicar un comentario